martes, 3 de mayo de 2016

A GOLPES ..!


YO pienso que entre los asuntos mas venezolanos que existen, aparte de la arepa, que ya casi no existe, o  de la hallaca que aspiramos que aún exista para Diciembre, está el golpe. El golpe es tan tradicional para Nosotros , que muchas de las cosas buenas que hoy disfrutamos los venezolanos, las aprendimos a golpes: Buenos modales, respeto a los mayores, estudiar, y hasta sentarse a la mesa ; cosa que poco hacemos  los venezolanos de hoy en día. Y no precisamente porque no nos agrade sentarnos a comer en familia; sino porque el sentido de  familia se ha disgregado, y los alimentos están muy escasos , aparte de difíciles de encontrar y exageradamente caros.(Nuestra inflación promete cerrar el año 2016 sobre el 500%. De hecho, hoy día es la mas alta del mundo, y todo nos hace pensar que con seguridad seguirá su vertiginoso avance. Al menos hay algo que avanza en un país donde casi todo parece haberse detenido: sobre todo el poder adquisitivo). Pero estamos hablando de otro asunto, y de golpe nos salimos del tema.
El golpe, les decía, y me disculpan la redundancia; pero golpe a golpe… verso a verso, como dice la canción, es una tradición venezolana. Por cierto: Ahora mismo hay mucha gente dándose golpes de pecho, cuando ellos mismos fueron parte del problema en que estamos. Lo digo, porque de golpe se nos olvida como sucedió lo del golpe que nos arrastró a las actuales calamidades. Qué vaina que siempre se me escapa un pero..; pero así son las cosas.. como decía un famoso venezolano que de golpe se nos fue.
El golpe es parte de nuestro folclore: Nada como un golpe tocuyano para sentir lo venezolanos que somos. Ah, mundo Baquisimeto..!. Un golpe de tambor a orillas de nuestras costas para festejar el San Juan . Un golpe de suerte en las loterías, y hasta los tres golpes que solíamos hacer a diario. Hoy de vaina comemos dos veces; al menos cuando llega la quincena, y si a punta de golpes logramos comprar algo en los mercados. De golpe las colas nos impiden acceder a los mas simples y necesarios productos. Por cierto que un golpe de bielas nos sale por un realero; y tampoco se consiguen los repuestos para los vehículos. Y Dios nos guarde de un mal golpe.. porque si usted choca el carro, le va salir mas caro repararlo que lo gastó cuando lo compró nuevo. Eso sin incluir los gastos médicos que pueda acarrear un golpe. (OJO, tampoco se consiguen las medicinas para aliviar un golpe).
Hablábamos del golpe, y tuve que suspender este escrito de golpe porque se fue el fluido eléctrico . Venezuela es el único país del mundo que está racionando el uso de la electricidad a consecuencia de “el niño”. El golpe al erario ha sido tan consecuente, que a nadie del gobierno se le ocurrió tomar las previsiones correspondientes. Ya hace seis años que nos ocurrió algo similar, y la culpa también fue de el niño aquel, quien por cierto dejó bien golpeado el bolsillo de los venezolanos, amén de las estructuras sociales y empresariales.
Hoy escucho con cierta tristeza que el señor de turno en Miraflores anuncia (por enésima vez ) que le quieren dar un golpe. Lo de la tristeza es, porque Yo ya no  estoy en condiciones de darle un golpe a nadie; pero sobran venezolanos que harían con gusto una cola para hacerlo. La Autopista Regional del Centro no se daría abasto para la tamaña cola que se formaría para golpear a todos los corruptos y ladrones que pululan en nuestro acontecer político social. Por cierto que de golpe se me ha olvidado el por qué íbamos a hablar del golpe. Debe ser porque “un golpe de viento guapo le puso a volar  la blusa , y se le vio jeme y medio de puñal en el cintura”. Y me refiero al diablo, cuando cantó con Florentino en aquella noche taciturna. Cualquier semejanza, es porque estamos en pleno invierno, y “la noche negra y teñida ahoga el aullido de los perros…” *  (*leyenda de El Silbón). Un Golpe de gracia entre los lamentos que nos acontecen.

No hay comentarios: