lunes, 2 de septiembre de 2013

NUESTRO LENGUAJE .. (reflexión)

      En vista que nuestros actuales gobernantes continúan insistiendo en dañar entre otras cosas a nuestro lenguaje. Yo como docente me veo en la imperiosa necesidad de evitarlo, y de ser posible combatir  la  desfachatez  que se nos está imponiendo como norma.   Hago está introducción para proteger  a mis paisanos que están fuera del país, y por los extranjeros que nos deseen visitar ; aún a riego de sus vidas. Digo proteger por la sencilla razón que no vayan a pensar que hemos cambiado Nuestro lenguaje nacional por una jerga ajena a nuestra Venezuela,y quieran pagar un curso del "extraño idioma" que habla esta gente.
    Nuestro Castellano ; a pesar de sus dificultades  gramaticales , y su  caribeño matiz, es bastante exacto en sus contenidos y solo se presta a confusión por la intención del hablante que en estas tierras atina a darle un doble sentido a las palabras. Pero eso es harina de otro costal:Total lo que me sentó frente a esta hoja en blanco fue mi necesidad de hacer una observación a la "naturalidad" con que estamos aceptando que se pisotee nuestro idioma ; como si no fuera suficiente con que pisoteen nuestra carta magna en nombre de "un tal proceso".
   Así que,  escudriñando entre mis viejos libros y consultando con versados en la materia, confirmo que la palabra  soldado es un sustantivo de peso semántico masculino y que se refiere a militar sin rango..o en todo caso a guerrero , por lo general uniformado, y por extensión del verbo soldar a su participio: Ej. El portón fue soldado por un herrero. Cabe destacar que de allí viene uso de la palabra : soldada, para referirse a pieza unida por soldadura , o como lo promete un famoso pegamento..soldada con soldimix. Hasta aquí todo pareciera corregido ; pero el asunto va mas allá cuando a cuanto participio se les antoja  le agregan  un género inexistente (No inexistenta). Como si al expediente (No expedienta) de la ineptitud tengamos que agregarle la impunidad  de los hablantes (NO hablantas) al dirigirse a unos oyentes (NO oyentas). 
   Acepto que el lenguaje es un ente vivo que evoluciona: Crece y se adapta a nuevas necesidades ; pero me parece ridículo que Nos tengamos que calar semejante atropello lingüístico. Una patente (No patenta) de corso para vilipendiar hasta nuestras letras.
  No soy un dechado de virtudes (No virtudas: aún siendo aquellas de carácter femenino: las virtudes) ; pero de ahí , a asumir como gracia esta desgracia hay mucha tela que cortar ; mas cuando sospecho que con esas tropelías no se aspira otra cosa que desvirtuar  la grave  situación que afronta el país: Asesinatas y asesinatos, ultraje y ultrajas , y una incesante (no incesanta) virtud para deformar la realidad.

No hay comentarios: